Internacionales

Autoridades de Ucrania y EE. UU. tuvieron una reunión “productiva” sobre posibles treguas

Las delegaciones ucraniana y estadounidense
concluyeron este domingo su reunión en Riad tras unas cinco horas de
negociaciones que fueron productivas y estuvieron centradas en un alto el fuego
parcial sobre las instalaciones energéticas y la infraestructura crítica.

“Hemos concluido nuestra reunión con el equipo
estadounidense. El debate fue productivo (…). Abordamos puntos clave, como el
tema energético”, señaló el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, en un
mensaje de la red social X.

El jefe de la delegación ucraniana recalcó que
el objetivo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “es asegurar una paz
justa y duradera” para el país invadido y sus ciudadanos, “y por extensión para
toda Europa”.

“Estamos trabajando para hacer realidad ese
objetivo”, indicó el titular de Defensa.

Una reunión útil

Previamente Zelenski había indicado tras hablar
con Umérov que el equipo ucraniano estaba “trabajando de forma absolutamente
constructiva” con el estadounidense.

“La conversación está siendo muy útil”, señaló
en su tradicional vídeomensaje nocturno.

“Pero, independientemente de lo que estemos
hablando con nuestros socios, debemos presionar a (el presidente ruso,
Vladímir) Putin para que dé una orden real de detener los ataques: quien
provocó esta guerra, debe ponerle fin”, recalcó.

En lo que fue la segunda reunión de los equipos
negociadores ucraniano y estadounidense en Arabia Saudí después de la del
pasado día 11 al alto nivel en la ciudad de Yeda, en esta ocasión las
conversaciones se llevaron a cabo en un plano más técnico.

La delegación ucraniana estaba encabezada por
Umérov e incluía al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores,
Oleksandr Karasévich, los vicejefes de gabinete, Pavló Palisa e Igor Zhovkva, y
el viceministro de Energía, Mikola Kolisnik, según la agencia Ukrinform.

En la agenda figuraban las propuestas para
proteger las instalaciones energéticas y la infraestructura crítica en un alto
el fuego parcial.

El lunes es el turno de Rusia

Umérov no reveló si el equipo ucraniano
permanecerá mañana aún en Riad, cuando la delegación de EE. UU., formada por el
enviado especial de EE. UU. para Ucrania, Keith Kellogg, y ayudantes suyos,
Michael Anton, director de Planificación de Políticas del Departamento de
Estado, y representantes del consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, se
reunirán con el equipo negociador ruso.

Éste estará compuesto por el jefe del Comité de
Asuntos Internacionales del Senado ruso, Grigori Karasin, y el asesor del
director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Serguéi Beseda, según el
Kremlin.

De permanecer la delegación de Ucrania en la
capital saudí, la idea de EEUU es efectuar conversaciones indirectas, lo que se
conoce como contactos de proximidad o diplomacia itinerante, es decir la
delegación estadounidense iría de una sala a otra para mediar entre los
representantes ucranianos y rusos, según explicó el jueves Kellogg.

Tanto los representantes ucranianos como rusos
tienen diferentes ideas en mente sobre cómo debe ser un primer alto el fuego
parcial, ya que, según el presidente estadounidense, Donald Trump, él y su
homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron en su llamada telefónica del martes
una tregua parcial sobre la energía y la infraestructura.

No obstante, el Kremlin declaró exclusivamente
una tregua energética unilateral, que Kiev apoyó tras su llamada con Trump el
miércoles, pero que no llegó a declarar porque quería conocer más detalles
sobre su implementación y además extenderla a la infraestructura civil.

De hecho, Zelenski reiteró el viernes que el
equipo ucraniano tenía preparada para Riad no solo una lista de objetivos
energéticos que no deben atacar los rusos, sino también una de “infraestructuras
civiles”.

Tregua marítima

En la agenda de las reuniones de Riad el lunes
con Rusia figurará la posible reanudación de una tregua en el mar Negro, que
estuvo en vigor durante algunos meses en el primer año de la guerra y permitió
a Kiev exportar de manera segura sus cereales en barcos mercantes que cruzaban
el estrecho del Bósforo.

Lo más probable es que la delegación ucraniana
insista en la necesidad de que Rusia deje de atacar a la infraestructura
portuaria, especialmente la de Odesa, en el sur del país. No en vano el equipo
negociador incluye a expertos en este ámbito.

El Kremlin advirtió este domingo que estas
conversaciones serán “difíciles”, pues hay “muchos escollos”, en palabras del
portavoz, Dmitri Peskov.

Rusia ha rechazado por el momento una tregua
total en Ucrania, tanto de seis meses como proponían los europeos como la de 30
días planteada por EE. UU.

No obstante, la Casa Blanca pretende alcanzar
un acuerdo de alto el fuego antes del 20 de abril, pero reconoce que ese
cronograma podría verse alterado dadas las amplias diferencias entre las dos
partes, según personas familiarizadas con los planes citadas por la agencia
Bloomberg.

EFE





Montevideo Portal

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal