FRONTERIZA DESIGUAL
QUILEROS, MANÍ, BARRERAS SANITARIAS FUERON ABORDADOS ANTE MIN. DE GANADERÍA
Temas de frontera fueron presentados al Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Matos. Como ya hemos informado, el Edil Fabián Magallanes junto a la Diputada Carmen Tort, vienen planteando en diferentes ámbitos problemáticas propias de los “quileros”, respaldando proyectos de micro importación que están en el Senado de la República y también abordando la situación de los productores de maní del departamento (5ta sección fundamentalmente).
Con el fin de seguir gestionando en favor de algunas soluciones, la dupla nacionalista se reunió con el principal de la mencionada cartera de Estado, donde se buscó conocer aspectos referidos a Barreras Sanitarias, procedimientos de incautación de productos cárnicos y su destino final, raciones para animales, productos veterinarios y también especies de plantas y árboles que ingresan al Uruguay en infracción aduanera.
Respeto a las gestiones mencionadas, Cerro Largo Portal consultó al edil Magallanes:
Desde la secretaría de la diputada Tort se informó, que “el Ministro Matos integró a la reunión a la ingeniera agrónoma Virginia Guardia principal de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (Digebia) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP),. La misma dio a conocer aspectos fundamentales de su labor en fronteras.
• El objetivo general de las Barreras Sanitarias es mantener y mejorar el estatus sanitario del Uruguay, preservando el patrimonio Fito – zoosanitario del país, requisito fundamental para el acceso a los principales mercados internacionales mediante la gestión y evaluación de riesgo.
• Para esto debe fiscalizar con eficacia y eficiencia el ingreso y tránsito en el territorio nacional de animales y vegetales, así como de productos de origen animal y vegetal, con requisitos sanitarios y fitosanitarios de ingreso.
Por otro lado, se abordó la urgencia que tienen los productores maniseros del departamento en colocar su cosecha que se acerca a las 70 toneladas y no pudieron ser comercializadas en el mercado nacional debido a la importación de unas 250 toneladas del producto”, se informó.