“Es un compromiso del programa”: gobierno defiende compra de campo de Colonización
En la oposición, la senadora Bianchi sostuvo que “se gastarán millones de dólares para asegurarle a 14 familias ser pobres toda su vida”.

El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, se refirió este domingo a la compra de 4.400 hectáreas para el Instituto Nacional de Colonización en el departamento de Florida por un monto de US$ 32,5 millones, anuncio realizado por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, durante la caravana de despedida al fallecido expresidente José Mujica, que generó críticas en la oposición.
“La primera discusión que deberíamos dar es si estamos de acuerdo en que el Estado participe del mercado de tierras. Esa es la primera discusión con altura”, aseguró el jerarca en rueda de prensa, consignada por Telenoche (Canal 4).
Carámbula aseguró que la compra del terreno “forma parte de un compromiso del programa de gobierno”. “Se establece claramente un objetivo de que el Estado logre integrar 25 mil hectáreas de tierra, que además está priorizada la lechería y la ganadería”, sostuvo.
En ese sentido, afirmó que el campo adquirido “tiene un potencial de crecimiento y desarrollo impresionante”, así como “un montón de condiciones para el desarrollo, en este caso focalizado en la lechería”, y “con buena ubicación”.
Esta decisión del Ejecutivo ha sido criticada por dirigentes de la oposición, principalmente el Partido Nacional, e incluso la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
La senadora blanca Graciela Bianchi escribió este domingo un extenso post en X criticando esto: “Con la mía y la suya contribuyente, el Instituto Nacional de Colonización gastó más de 33 millones de dólares para comprar una estancia en Florida, más lo que será necesario invertir para que el campo sea productivo”.
“La mansión de varios dormitorios: ¿Quién la ocupará? El campo será para 14 personas (familias) a las que se le arrendarán ‘parcelas’ de 300 hectáreas, que por el precio que se pagó, valen más de 2 millones de dólares de campo pelado cada una”, manifestó.
Bianchi sostuvo que, “si es así, se gastó y se gastarán millones de dólares para asegurarle a 14 familias ser pobres toda su vida porque no tendrán productividad”.
“Entienden por qué los socialistas/populistas/progresistas funden a todos los países que gobiernan. Se los advertimos: rumbo a Venezuela y Cuba. No somos todos iguales. ¿Queda claro? Mis nietos, muy bien formados en educación privada, se irán del país con sus doctorados. La mayoría: vivirán en la pobreza y aumentando los asentamientos. Al votar hay que pensar señor ciudadano”, sentenció la senadora.
Montevideo Portal