Columna CLPDeportes

Futbol femenino: el potencial poco visibilizado

Por Daniel Valiñas.

En una entrevista realizada a la periodista Fiorella Rodríguez, manifestó que el mismo da la batalla para adaptarse a la visibilidad a pesar de que no existe una profesionalización, sin sus apoyos básicos.

No obstante se hace necesario los incentivos correspondientes pese a que AUF y CONMEBOL no le den la importancia al mismo, sin embargo existe un alto rendimiento con una buena base debido a que ellas están preparadas para llegar lejos, teniendo en cuenta su última performance en el pasado sudamericano, permitiendo mostrar un potencial jamás explorado.

Algo de historia del futbol femenino en nuestro país

El futbol femenino en nuestro país se empezó a practicar por primera vez en 1996 de manera formal, antes se jugaban en ligas amateurs y torneos de forma barrial.

¿Es posible que el público se adapte a las nuevas formas de verlo, ya sea incentivando la concurrencia a estadios y transmisiones?

Si se le da difusión y visibilidad seguramente sí, eso es lo que está faltando justamente para que la gente se entere que hay partidos del femenino y que la gente pueda ir. Y para visibilizar y darle herramientas a las jugadoras y a los equipos para que se puedan ser conocidos y que genere interés también.

¿Se puede decir que el deporte femenino es profesional?

No, no es el deporte femenino profesional en nuestro país, las jugadoras no viven de eso, no cobran sueldos, y no tienen herramientas que son básicas para que el futbol femenino sea profesional: buenas canchas, buenos lugares de entrenamiento, indumentaria y demás.

¿Se necesitan incentivos o políticas que permitan su desarrollo?

Sin duda, los que tienen el poder. Quienes organizan, quienes son los encargados de fomentar y de transmitir el futbol femenino tienen que poner algunas cosas sobre la mesa para que se empieza a difundir, para que tenga visibilidad y sobre todo para que empiece a generar interés.

¿A nivel de AUF y CONMEBOL cual es el panorama?

Bueno: está muy atrasado por así decirlo, no se le da importancia, no se implementan buenas políticas, el dinero que llega por lo general no se utiliza para el futbol femenino, no se les presta atención, no se le da difusión a los partidos importantes, a las ligas. Falta mucho todavía.

A nivel deportivo ¿Se puede hablar de alto rendimiento?

Si. Por suerte tenemos buena base, buenas jugadoras, que bueno que demuestran justamente que nivel hay, que compiten todas en el exterior y eso habla de que todas están completamente capacitadas para estar en grandes ligas.

La reciente performance de las chicas en el último sudamericano ¿Mostró que están preparadas para la alta competencia o para competiciones de envergadura?

Sin dudas, llegamos muy lejos y más allá de lo colectivo, lo individual. Las jugadoras son jugadoras de primer nivel que por suerte pueden dedicarse al fútbol, lo hacen en otras ligas de España, de Argentina, de Brasil. Y eso habla de la buena base que tenemos y de que seguimos por este camino cada vez más van a ver más jugadoras en la Selección, que sean de este estilo, de este nivel y por ende cada vez vamos a llegar más lejos.

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal