Todo Camuflado: combustible del Ejército para camiones particulares en Melo
Prueba oculta podría cambiar investigación sobre el Regimiento Patria

Un video exclusivo al que accedió Cerro Largo Portal muestra a uniformados del Regimiento “Patria” de Melo abasteciendo con combustible a camiones particulares dentro del predio militar ubicado en la periferia de la ciudad sobre la Ruta 26. En las imágenes se observa con claridad tanto el nombre de una reconocida empresa de transporte nacional como la matrícula del vehículo involucrado.
De confirmarse su autenticidad, este material podría convertirse en una prueba clave para la investigación que lleva adelante la Fiscalía Letrada de 1er Turno de Cerro Largo, a cargo de la Dra. Adriana Umpiérrez. Según fuentes calificadas, el primero en denunciar estos hechos habría sido un sargento del Regimiento 8º, aunque no sería el único testigo.
— Cerro Largo Portal (@CLPortal_UY) September 13, 2025
Pruebas ocultas y causas cajoneadas
El registro en cuestión tendría entre dos y tres años de antigüedad y, según aseguran las fuentes, fue “muy bien cajoneado” para que nunca llegara a la Justicia. Esta nueva evidencia podría alterar el rumbo de la actual investigación, centrada en determinar responsabilidades en el traslado de bebidas alcohólicas de contrabando desde la frontera con Brasil hacia Melo, utilizando vehículos del Ejército, incluyendo un ómnibus y hasta una ambulancia.
El video al que accedió este medio sería solo una parte de un material más extenso, en el que se verían otros vehículos siendo abastecidos de la misma manera dentro del predio militar, desconociéndose si dicha acción formaba parte de algún acuerdo de trueque o beneficio debidamente documentado entre el regimiento y los privados.
La versión oficial en entredicho
De comprobarse la autenticidad de este material, la versión trasladada en su momento por la ministra de Defensa, Sandra Lazo, quien afirmó a CLP que “todo está en la Justicia”, no se ajustaría a la realidad.
Vale recordar que ya se habíamos difundido fotos de militares trasladando tarrinas de combustible las que llegaban en una camioneta del Estado a comercios barriales, donde presuntamente eran comercializadas.
Miedo, sanciones y silencio
La identidad del denunciante sigue siendo un misterio. Fuentes aseguran que el temor a represalias impide que hable públicamente. “Después de un tiempo afuera, lo recibieron con un par de sanciones. Incluso quienes se mostraron cercanos a él también fueron sancionados”, explicó un soldado consultado.
Otro uniformado de bajo rango agregó: “Aquí el problema es que nos quieran complicar a nosotros por cosas que se hicieron bajo órdenes de gente que ya ni siquiera está al mando”.
Antecedentes: un largo historial de posibles irregularidades
Estos hechos se suman a una serie de denuncias previas que incluyen:
Venta de leña y bloques a particulares.
Comercialización de combustible en tarrinas.
Cobro de dinero indebidamente a mandos medios que cumplieron misiones extras en zona de frontera, pero solo en el papel.
Venta de postes y piques.
Traslado de wiskis y cervezas de contrabando.
E incluso el desguace de un tanque de guerra para su venta en una chatarrería, hecho que también tendría registro fílmico.
Varios soldados habrían guardado pruebas como mecanismo de resguardo, ante el temor de ser los únicos responsabilizados. Algunos estarían dispuestos a declarar, contradiciendo el silencio de otros ya indagados por la policía.
Obstáculos en la investigación
Uno de los principales problemas señalados por fuentes judiciales fue la tardía entrega de más de 7.000 hojas de documentación por parte del Ejército a la Justicia, años después de ocurridos los hechos. Hasta ahora, esa abundante papelería no había aportado elementos concluyentes.
La filmación obtenida por este medio, en cambio, sería la primera prueba audiovisual directa que podría ingresar al expediente judicial.