Lacalle Pou sobre negativa a la reforma educativa: ¿a qué se oponen, a algo que no saben qué va a pasar?
"La transformación educativa es de una sensibilidad social importante, de una justicia importante, y es pensando en todos los niños, adolescentes y jóvenes", dijo el presidente.
El presidente Luis Lacalle Pou defendió la reforma educativa que impulsa el gobierno a través de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
“A ver, ¿cuál es la negativa a la transformación educativa?”, se preguntó el mandatario este martes en Villa Constitución en Salto, donde inauguró las obras de remodelación y ampliación de la policlínica. “Yo estoy esperando eso, realmente”, afirmó.
“Porque, yo creo que la transformación educativa es de una sensibilidad social importante, de una justicia importante, y es pensando en todos los niños, adolescentes y jóvenes, y sobre todo, en aquellos que menos tienen”, expresó Lacalle Pou.
El presidente enumeró algunos cambios que se proponen en la reforma, como “la descentralización educativa, la posibilidad de tener liceos María Espínola, la posibilidad de la elección de horas por más tiempo, el cambio en la elección de horas, el que tenga más incidencia el director de un centro educativo, las comunidades educativas, la posibilidad de invertir en determinados lugares porque más lo necesitan. Para mí es una muy buena reforma educativa”, enfatizó.
“Además, todos somos contestes que hubo un deterioro importante en la educación en estos años”, afirmó.
“Entonces, ¿a qué se oponen, a algo que no saben qué va a pasar? Están en todo su derecho. Simplemente, que por supuesto, no lo comparto”, indicó.
Lacalle Pou reiteró la postura del gobierno de desocupar los centros educativos e institutos de formación que sea ocupados por estudiantes y docentes. El presidente sostuvo que así se ha procedido y que las desocupaciones han sido pacíficas, en cumplimiento de la ley vigente.
“El que quiere protestar, el que quiere hacer una huelga, la hace; el que quiere trabajar, el que quiere estudiar, tiene que ser respetado en su derecho de la misma manera, y eso es lo que el gobierno tiene que asegurar”, subrayó.
SUBRAYADO