Uruguay cuenta con numerosos arroyos de agua clara y ríos caudalosos, donde la pesca de agua dulce se da muy bien. Para quienes desean combinar el descanso, la vida al aire libre y los deportes, la pesca es una experiencia excepcional.
En nuestro departamento hay una diversidad de lugares y especies que son el atractivo de pescadores artesanales. Al llegar la primavera el pejerrey ya no será la vedette, pero algunos pescadores si tuvieron la suerte de disfrutar de piques abundantes en pleno invierno y lograron capturar piezas de buen porte de este pez. Fundamentalmente en cercanías de las dunas, por ejemplo, en Paso Pereira (Rio Negro), más de un pescador tuvo jornadas muy entretenidas.
Temporada: Comienza en febrero y termina en septiembre cuando comienza la temporada de desove. Se lo puede capturar en el Río Negro y la Laguna Merín.
En la actualidad y con días de sol de mayor intensidad, el movimiento de las tarariras a flor de agua comienza a despertar una temporada soñada con la pesca con señuelo.
Las especies de agua dulce que más se buscan en la pesca son la tararira tornasol, el pejerrey, el dorado y el surubí (rio Uruguay), y también bagres pintados y amarillos que son una constante a lo largo del año.
Tararira tornasol: Se desarrolla en hábitats cerrados y no navegables, por lo que tiene una permanencia asegurada. Es la especie más sedentaria y debe devolverse para no alterar su entorno. Una tararira adulta puede soportar más de 20 minutos fuera del agua y sobrevivir si se la retorna, siempre que no tenga heridas en puntos vitales.
Temporada: La temporada comienza a fines de agosto y se extiende hasta marzo o abril, de acuerdo a los períodos de lluvia. Se las captura en cauces menores con poca profundidad. Esta especie sale del letargo invernal a partir de los 18ºC. Son zonas de captura las represas, los ríos, los arroyos, tajamares.
🔸PESCAR🔸
✔️ Locura
✔️ Pasión
✔️ Sentimiento
✔️ Amistad
✔️ Terapia
✔️ Salud
✔️ Felicidad
La pesca con devolución ofrece todo esto y más… y los peces, “SON DEMASIADO VALIOSOS COMO PARA PESCARLOS UNA SOLA VEZ” repite en cada oportunidad que tiene, Gustavo Chiapas, un gran pescador deportivo que trata al pez como un amigo al que debemos devolver al agua para que otras generaciones disfruten de esta linda tradición.