“Efecto Brasil”: el dólar tuvo su mayor caída diaria en cuatro meses en Uruguay
A través de las pantallas de Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) ayer se hicieron 38 operaciones por un monto de US$ 18,4 millones.
El dólar interbancario empezó octubre con la mayor caída diaria en cuatro meses y medio, influenciado por el desplome que tuvo la divisa estadounidense en Brasil tras la primera vuelta de las elecciones en dicho país.
Ayer el dólar bajó 1,26% (la mayor caída previa había sido el 17 de mayo cuando retrocedio 2,03%) y se negoció en promedio a $ 41,212. En la jornada, el billete verde cotizó entre $ 41,10 y $ 41,40 para finalizar en el mínimo. El valor de cierre cayó 1,44% respecto al del viernes.
En lo que va del año la moneda estadounidense retrocede 7,79%.
A través de las pantallas de Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) ayer se hicieron 38 operaciones por un monto de US$ 18,4 millones.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar bajó ayer 55 centésimos para la compra y 65 centésimos para la venta y cerró en $ 39,90 y $ 42,30 respectivamente.
En Brasil, principal mercado de referencia cambiaría, el día después de la primera vuelta de las elecciones, el dólar cayó 3,82% y cerró en 5,2002 reales. En lo que va del año el dólar en Brasil cae 6,81%.
“El mercado considera que si hubiera una victoria de Lula, éste no conseguiría hacer los cambios drásticos que promete, y si ganara Bolsonaro, habría una composición más favorable en el Congreso” para continuar con su agenda liberal, indica Jason Vieira, economista jefe de la administradora de activos Infinity.
En Argentina el dólar oficial aumentó 0,62% y cerró en 148,23 pesos argentinos. En 2022 sube 44,30%.
EL PAIS