Nacionales

Sociedad de Tabacología presentó acción de amparo contra cambio en empaquetado de cigarros

El documento habilita a que las empresas puedan colocar la marca en cada cigarrillo y se pueda vender en cajas blandas.

La Sociedad Uruguaya de Tabacología (SUT) presentó una acción de amparo contra el decreto que realizó cambios en el empaquetado de cigarrillos, según informó MVD Noticias y confirmó Montevideo Portal

En setiembre la organización había presentado un recurso administrativo, con el fin de revocar la medida del Poder Ejecutivo. 

Los recursos de amparo contra el Estado deben presentarse cuando se “lesione, restrinja, altere o amenace con ilegitimidad manifiesta, cualquiera de sus derechos y libertades reconocidos expresa o implícitamente por la Constitución”, según reza la ley.  

Desde la SUT comentaron a Montevideo Portal que es una medida “pensada” por el bien “de todos los uruguayos” y la “imagen del país”. 

Las acciones de amparo son poco usadas en Uruguay, salvo para casos en donde el Ministerio de Salud Pública o el Fondo Nacional de Recursos no financian medicamentos de alto costo. 

Justamente, quienes apuestan por este recurso jurídico buscan —entre otras cosas— que la Justicia resuelva rápidamente la situación. Generalmente, los fallos suelen emitirse 10 días después de que se presentó el amparo.

Un decreto firmado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, flexibilizó la normativa sobre el empaquetado de cigarrillos, al modificar los artículos 7, 8 y 10 del decreto n° 120 de abril de 2019 impulsado por el expresidente Tabaré Vázquez.

En el decreto del Ministerio de Industria, Energía y Minería se argumenta que “al imponer como única versión comercializable la cajilla dura (cartón con apertura ‘flip top’), excluye la cajilla blanda que ha sido tradicionalmente la de mayor venta en el mercado y cuyas características le permiten competir más efectivamente con aquellas mayoritariamente del mismo tipo que ingresan de contrabando”.

En esta línea, el cambio en la normativa justifica la iniciativa al sostener que las “mencionadas limitaciones afectan al cigarrillo comercializado en el mercado formal, frente a la competencia del cigarrillo de contrabando”.

“El ingreso de cigarrillos y contrabando o su falsificación generan y fomentan un mercado formal relevante, que afecta severamente la recaudación y que atenta contra las políticas públicas de la Administración en cuanto a su erradicación. Con la finalidad de interrumpir dicha irregularidad en la cadena de comercialización, se entiende necesario mantener la identificación de cada unidad del producto y su empaquetado en cajilla blanda e identificar a quienes lucran con la venta al por mayor y menor de cigarrillos falsificados y de contrabando, desalentando el acceso al producto informal”, justifica el documento.

Montevideo Portal

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal