Lacalle Pou destacó fortalezas de Uruguay para atraer inversiones
En un evento del BID organizado en Punta del Este el presidente Lacalle Pou expuso las fortalezas de Uruguay como país atractivo para las inversiones.

La jornada, enmarcada como una de las actividades más importantes del año, concentró una gran cantidad de speakers y referentes internacionales de primera línea vinculados al ámbito de inversiones, tecnología y desarrollo.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, brindó el discurso de apertura del evento y expuso las fortalezas de Uruguay como país atractivo para las inversiones y su potencial para poner en marcha una economía sostenida.
“Desde el año ’90 nuestro país está exportando tecnología y a la fecha, entre software y servicios, se exportan en el entorno de 1.000 millones de dólares. En todo ese camino hay un recorrido y un esfuerzo que está anclado en algunos elementos que queremos compartir: el primero y el más importante es el talento nacional”, distinguió el mandatario.
En segundo lugar destacó el “importante crecimiento” de la infraestructura.
“Tercero y no menor algo que obviamente abarca a este sector de la actividad tan importante pero también a todo el país en este mundo tan vertiginoso, tan cambiante y donde de una elección a otra pueden cambiar las reglas y las leyes radicalmente: la estabilidad nacional y la fortaleza de las instituciones, esa antigua pero cada vez más vigente separación de poderes”, distinguió Lacalle Pou.
El mandatario señaló que el “respeto a los contratos y las leyes a largo plazo hacen que aquí haya tierra fértil para estos emprendimientos globales”.
En tal sentido, definió a la globalización como “el disparador más importante para que hoy estemos aquí y Uruguay se convierta en un país de punta en este sentido”.
“El mundo se achicó con la globalización, la pandemia terminó de acelerar esa globalización y allí el Uruguay, con la libertad responsable, fue atractivo para que mucha gente venga a invertir, quedarse y trabajar”, agregó.
Asimismo, el presidente indicó que en Uruguay existe un “faltante de mano de obra” y ante el mismo se trabaja con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), el Ministerio de Economía y la Prosecretaria de Presidencia “para ver si generamos un texto legal que permita atraer talentos ya sea uruguayos viviendo afuera o talentos internacionales que vengan a vivir a nuestro país y trabajar”.
TELENOCHE