Nacionales

Casa de Galicia: Mujica pide que legisladores indaguen sobre denuncia a Salinas y decisión de cierre de la mutualista

También pidió que se investigue cómo fue posible que el Banco República concediera préstamos exprés a mutualistas, antes de conocerse la distribución de los socios de la ex mutualista. 

Luego de la intervención del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Liga de Defensa Comercial, el 23 de diciembre 2023 el juez Leonardo Méndez dispuso el cierre de la mutualista Casa de Galicia.

Si bien la situación de la ex institución de salud era crítica dese hace años, en 2021 fue el año en que se desplazaron autoridades y la Justicia decretó el cierre.

El 16 de octubre, la mutualista entró en concurso y reclamó por un fideicomiso por US$ 12 millones, inhabilitado “por falta de respuesta del Ministerio de Salud Pública (MSP)”, según indicó la institución en un comunicado que envió a sus socios.

Unos días después, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, rechazó el fideicomiso públicamente, ya que si la ex mutualista accedía al crédito, “cuadriplicaba la media en endeudamiento”.

El entonces presidente de la entidad, Daniel Iglesias, cuatro días después trató a Salinas de “mentiroso”.

El 26 de octubre el MSP resolvió desplazar a las autoridades de Casa de Galicia mientras se definía su futuro, tras realizar una auditoría sobre la situación económica y financiera de la organización.

El 9 de noviembre el MSP reveló números económicos de la mutualista en la Comisión de Salud, en la que mostró que Casa de Galicia adeudaba el 78% de los préstamos anteriores que había solicitado.

Al cierre del ejercicio de setiembre 2020, Casa de Galicia tenía 43.892 usuarios.

El 24 de noviembre un fallo judicial determinó que Casa de Galicia fuera a concurso de acreedores, cuestión que obligaba al MSP a terminar su intervención en la mutualista y hacer una transición con los nuevos gestores en 30 días.

La resolución del juez Leonardo Méndez, señalaba que la transición deberá hacerse hacia la Liga de Defensa Comercial. El 23 de diciembre se decretó el cese de actividades de Casa de Galicia.

El 7 de febrero de este año el Parlamento aprobó el proyecto de ley que buscaba solucionar la distribución de usuarios de Casa de Galicia.

Ayer se conoció que Alberto Iglesias demandará al ministro Salinas y el Estado uruguayo con el objetivo de que se indemnice “el daño que le hizo a la institución y a quienes integrando la institución quedamos con nuestro patrimonio comprometido”.

Además, apuntó contra el Hospital Evangélico, ya que a su juicio “presentó una nota pidiendo un crédito, millonario en dólares, cinco días antes que saliese el decreto que le iba a asignar los socios que le iban a tocar. Cómo sabía los que le iban a tocar cinco días antes y ya estaba pidiendo la plata, y se le dieron exprés”, según dijo a Desayunos Informales de Canal 12.

Este jueves en Búsqueda Iglesias indicó que Salinas tenía interés en liquidar Casa de Galicia para perjudicarlo personalmente.

Hoy fue consultado por M24 por este asunto el ex presidente José Mujica, quien señaló que luego de la bomba tirada por el semanario que “por lo menos, como mínimo dejan flotando la idea de que el Parlamento tomó una decisión con poca información o mala información y fue al parecer una decisión desacertada (…) los legisladores no pueden mirar para el costado en un país donde se habla permanentemente de transparencia, de cristalinidad, y de pronto se hace un escándalo por cuestiones insignificantes”.

Y prosiguió: “Espero que los legisladores tomen cartas en el asunto, y por lo menos tenga consideración y se investigue qué hay de cierto en todas esas afirmaciones que incluyen un crédito al Banco de la República, al parecer exprés. No he constatado ningún planteo público al respecto, y me llama poderosamente la atención”.

Para Mujica los legisladores “no pueden desentenderse de semejante tema, sea verdad total, parcial o sea lo contrario porque incluso está en juego el honor de un ministro”.

“Me preocupa que el Parlamento está involucrado, tomó una decisión y al parecer faltaban muchísimos elementos y creo que merece que tome estado parlamentario la discusión de este tema. Es un tema demasiado grave porque involucra una decisión del Poder Ejecutivo, roza la honorabilidad de un ministro, tiene que ver con una decisión muy rápida que tomó el propio Parlamento, aparece un crédito que impresiona por la rapidez que tuvo; si estas cosas no llaman la atención.”, concluyó.

Fuente: M24

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal