Locales

LAGO MERIN: Yacaré no será capturado y Dinama recomienda no molestarlo

La presencia de un yacaré de unos 2 metros de largo en la zona de playa en Lago Merín (3ra. sección de Cerro Largo), ayer, vuelve a generar preocupación. Ante estos hechos, desde la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente) se indica que es mejor alejarse y no molestarlo, aclarando que se trata de la especie Caiman latirostris, más conocida como Yacaré, siendo una especie nativa prioritaria para la conservación en Uruguay.

Desde Prefectura Naval en cuanto al caso puntual, la instrucción del día es de no capturarlo y esperar a que vuelva a su hábitat más habitual, que no es la playa.    

Informes técnicos a los que recurre Cerro Largo Portal, indican que la distribución geográfica de estos animales alcanza los Departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Cerro Largo, Tacuarembó, Rivera, Treinta y Tres y Rocha. Viven en el agua, preferentemente en zonas con poca o ninguna circulación, rodeados de abundante vegetación tanto terrestre como acuática, también suele encontrarse en masas de agua totalmente desprovistas de vegetación y tienen un régimen alimenticio carnívoro, dependiendo sus presas del tamaño de los individuos.

Los más chicos se alimentan de peces pequeños, invertebrados, renacuajos, los individuos mayores de peces medianos o grandes, aves acuáticas, tortugas, y pequeños mamíferos, son ovíparos y sus huevos son incubados en nidos construidos con materiales fundamentalmente de origen vegetal, en cuanto a su tamaño el ejemplar más grande registrado para Uruguay fue de 234 centímetros de longitud y 71 kilos de peso, la presencia de estos animales puede generar sorpresa y miedo, los expertos han señalado que no se trata de una especie peligrosa para los seres humanos en tanto no se lo intente manipular o cazar.

No atacan a las personas como si lo hacen otras especies de cocodrilos, los registros de ataques de yacarés a personas en Uruguay son excepcionales y se deben a accidentes en los cuales el animal se siente amenazado. Los expertos también han mencionado que los yacarés pueden adaptarse a la presencia de los seres humanos, guardando distancia y conviviendo con las personas, en Uruguay, la Ley 9.481 y el Decreto 164/996 prohíben la caza y comercialización de especies nativas, entre las cuales se incluye al Yacaré.

El yacaré es una especie tranquila, sin peligrosidad para los seres humanos. Sin embargo, en el caso de encontrarse con uno, tomar la precaución de alejarse y no alterar la actividad del animal a fin de evitar situaciones no deseadas.

NOTICIA RELACIONADA:

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal