-
Mariana Pomies
El escenario ‘tibio’ de partida: ventaja para el FA pero empata la coalición
Las elecciones internas del pasado domingo definieron, entre otras cosas, quienes serán los candidatos únicos de cada partido. Los votantes,…
Leer más » -
Mariana Pomies
¿Da lo mismo cuántos voten el 30 de junio? Una cifra que configura escenarios
Esta es mi última columna previo a las elecciones internas del próximo domingo 30 de junio, y la gente interesada…
Leer más » -
Mariana Pomies
¿Cómo son los votantes de cada uno de los partidos en Uruguay?
A unos meses de las elecciones nacionales y, ya sí, en plena campaña electoral, los partidos políticos están hoy en…
Leer más » -
Mariana Pomies
“Dime de qué hablan y te diré a quién le habla”. Los discursos tienen su razón de ser
En plena campaña se habla mucho sobre cuáles serán los temas que más considerarán los uruguayos a la hora de…
Leer más » -
Mariana Pomies
Perdimos las mayorías: no siempre los políticos respetan los deseos de sus votantes
El martes de 7 de mayo en la Cámara de Senadores no se alcanzaron los votos para aprobar la ley…
Leer más » -
Jorge Techera
El mercado del 0 km. en el primer trimestre 2024
El mercado del 0km. en el Uruguay arrancó el primer trimestre del año con un aumento en la compra de…
Leer más » -
Mariana Pomies
¿Los ciudadanos viven mejor con gobiernos de su partido? Según el cristal con que se mire
¿Qué mueve a los votantes? Se habla mucho sobre los factores que influyen en el voto, y por eso es…
Leer más » -
Mariana Pomies
¿Podemos tener miradas objetivas de lo que hace el gobierno o lo que propone la oposición?
Uruguay se encuentra hoy embarcado en un proceso de transformación educativa (así lo ha llamado el Gobierno, su impulsor). Los…
Leer más » -
Mariana Pomies
A ocho meses de la elección nacional, ¿el partido está decidido?
Comienzan a circular las primeras encuestas del año y también lo hacen las especulaciones sobre cómo terminará esta película en…
Leer más » -
Mariana Pomies
Elecciones internas en Uruguay, primarias pero secundarias: ¿deberían ser obligatorias?
Febrero es tradicionalmente en el año electoral el mes de lanzamiento de campaña para muchos precandidatos que quieren ser electos…
Leer más » -
Mariana Pomies
Con otra política y sin la idiosincrasia argentina, ¿es posible un Milei uruguayo?
Mucho se habla de la lentitud de Uruguay para incorporar cambios y para modernizarse. Hemos escuchado muchas veces que “a…
Leer más » -
Jorge Techera
Los números 2023. Recaudación Impositiva
La Dirección General Impositiva presento los números finales de la recaudación del año 2023, de acuerdo ha dicho informe la…
Leer más » -
Mariana Pomies
¿Se puede hablar de elites en Uruguay? Una mirada a partir de “La sociedad de la nieve”
Las primeras semanas del año se prestan a discusiones muy banales en las redes y otras más significativas. A veces…
Leer más » -
Locales
UN DESASTRE AMBIENTAL
Quienes siguen mis publicaciones o alguna vez conversaron conmigo sobre mi interés periodístico y ambiental en torno al naufragio del…
Leer más » -
Richar Ferreira
LO MÍO, LO TUYO Y LO NUESTRO
Cuando hablamos de residuos o de eliminación de basura, tendemos a pensar inmediatamente en el municipio, la administración local, el…
Leer más » -
Jorge Techera
UN MASSASO ELECTORAL
¡Fuiste el único que al otro día de las PASO en Argentina me dijo que Sergio Massa tenía posibilidades, debo…
Leer más » -
Locales
UN ROSARINO SE VISTE DE CHARRÚA EN LA “REVOLUCIÓN FÚTBOL”
Todos recordaremos el 17 de octubre de 2023, como el día en el que Marcelo Bielsa comenzó a revolucionar el…
Leer más » -
Richar Ferreira
LA EDUCACIÓN Y EL OBSERVATORIO AMBIENTAL
Dos aspectos fundamentales para una verdadera transformación de la realidad medioambiental Como ya he venido tratando en publicaciones anteriores, la…
Leer más » -
Richar Ferreira
ECOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS
Derecho de todos, privilegio de unos pocos Conforme explica el filósofo esloveno Slavoj Zizek, los intereses particulares se adaptan a…
Leer más » -
Richar Ferreira
EN RIESGO DE EXTINCIÓN
Los “peces anuales” -que siempre están a pesar de que no los vemos- son parte de la armonía natural, porque…
Leer más »